EVAP 1

Ingeniero Buenas Tardes aquí le entrego el trabajo pendiente que cuenta como la Evaluación Permanente 1:

MARCO TEORICO


Resistencia De los Materiales
La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica, la ingeniería estructural y la ingeniería industrial que estudia los sólidos deformables mediante modelos simplificados. La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.
Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas aplicadas, también llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y desplazamientos inducidos por ellas. Generalmente las simplificaciones geométricas y las restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas hacen que el campo de deformaciones y tensiones sean sencillos de calcular.
Para el diseño mecánico de elementos con geometrías complicadas la resistencia de materiales suele ser insuficiente y es necesario usar técnicas basadas en la teoría de la elasticidad o la mecánica de sólidos deformables más generales. Esos problemas planteados en términos de tensiones y deformaciones pueden entonces ser resueltos de forma muy aproximada con métodos numéricos como el análisis porelementos finitos.


PROBLEMAS CON WHILE:
1. Digitando una fuerza y un area , se pide hallar el Esfuerzo.
2. Digitando una fuerza, un area, el Modulo de young y la Longitud inicial , Se pide hallar la Longitud Final.
3. Se tiene la variacion de la dimension y la dimension inicial, se Pide hallar la Deformacion Unitaria.


PROBLEMAS CON FOR:
1.Digitando la deformacion unitaria y el Modulo, y sabiendo que la Fuerza toma valores de 4 a 10, Se pide hallar las Distintas Areas Posibles.
2.Digitando un area y sabiendo que la Fuerza toma valores de 2 a 10, se pide hallar los Esfuerzos Posibles.
3. Digitando la dimension inicial, y Sabiendo que la variacion de la dimension toma valores de 1 a 10, Se pide hallar las Deformaciones Unitarias Posibles.


PROBLEMAS CON DO-WHILE:
1. Digitando una Area y una Fuerza se pide hallar un Esfuerzo el cual debe ser menor que 10, de lo contrario el sistema no aceptara el resultado.
2. Digitando la variacion de la dimension y la dimension inicial se pide hallar la Deformacion unitaria la cual debe ser menor que 15, de lo contrario el Sistema no aceptara el Resultado.
3.: Digitando una fuerza, un area, el Modulo de young y la Longitud inicial se pide Hallar la Longitud final la cual debe ser menor que 20 de lo contrario el Sistema no aceptara el Resultado.


A continuación les presento 3 ejemplos con cada bucle: while,for,do while.
cada ejemplo tiene relacion con La Ingenieria.

#include <iostream>
#include <stdio.h>
#include <windows.h>
#include <stdlib.h>
/* run this program using the console pauser or add your own getch, system("pause") or input loop */
int main(int argc, char** argv) {
int opcion,opcion1,opcion2,opcion3;

printf("Seleccione el tipo de Ejemplo:\n");
printf("1 - Ejemplos con While\n");
printf("2 - Ejemplos con For\n");
printf("3 - Ejemplos con Do while\n");
scanf("%d",&opcion);
switch (opcion)
{
case 1:
printf("Seleccione el Numero de Ejercicio:\n");
printf("1 - Ejercicio 1\n");
printf("2 - Ejercicio 2\n");
printf("3 - Ejercicio 3\n");
scanf("%d",&opcion1);
switch (opcion1)
{
case 1:
 int contador;
   float fuerza1,area1,modulo,longitud;
     printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar La Longitud Final : \n ");
   printf( "\nIntrodusca Fuerza : ");
   scanf( "%f", &fuerza1 );
  
   printf( "\nIntrodusca Area : " );
   scanf( "%f", &area1 );
    printf( "\nIntrodusca Modulo de Young : ");
   scanf( "%f", &modulo );
  
   printf( "\nIntrodusca Longitud Inicial: " );
   scanf( "%f", &longitud );

   contador = 0; 

   while ( fuerza1 > 0, area1 > 0, longitud > 0, modulo > 0 )
   {
   
    printf("\nCalculando . ");
for(int i=0 ; i<9 ;i++)
{
printf(".");
Sleep(100);
}
      printf( "\n\n La longitud Final es : %f \n",
               longitud*(fuerza1/(area1*modulo)+1));

      contador++; 

      printf( "\nIntrodusca Fuerza : ");
   scanf( "%f", &fuerza1 );
  
   printf( "\nIntrodusca Area : " );
   scanf( "%f", &area1 );
    printf( "\nIntrodusca Modulo de Young : ");
   scanf( "%f", &modulo );
  
   printf( "\nIntrodusca Longitud Inicial: " );
   scanf( "%f", &longitud );

   }

   printf( "\nHa calculado la Longitud final de %d Materiale(s).", contador1 );
return 0;
break; 
case 2:
int contador1;
   float fuerza,area;
 printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar El Esfuerzo : \n ");
   printf( "\nIntrodusca Fuerza en N : ");
   scanf( "%f", &fuerza );
  
   printf( "\nIntrodusca Area en m^2: " );
   scanf( "%f", &area );

   contador1 = 0; 

   while ( fuerza > 0, area > 0 )
   {
   
    printf("\nCalculando . ");
for(int i=0 ; i<9 ;i++)
{
printf(".");
Sleep(100);
}
      printf( "\n\nEl Esfuerzo es : %f N/m^2\n",
               fuerza/area );

      contador1++; 

      printf( "\nIntroduzca Fuerza :" );
      scanf( "%f", &fuerza );
       printf( "\nIntroduzca Area :" );
      scanf( "%f", &area );
   }

   printf( "\nHa calculado el Esfuerzo de %d Materiale(s).", contador );
return 0;
break;
case 3:
int contador2;
   float vd,di;
   printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar La deformacion Unitaria : \n ");
   printf( "\n\nIntrodusca la Variacíon de la Dimension : ");
   scanf( "%f", &vd );
  
   printf( "\nIntrodusca la DImension Inicial: " );
   scanf( "%f", &di );

   contador2 = 0; 

   while ( vd > 0, di > 0 )
   {
   
    printf("\nCalculando . ");
for(int i=0 ; i<9 ;i++)
{
printf(".");
Sleep(100);
}
      printf( "\n\n La Deformacion Unitaria es : %f \n",
               vd/di );

      contador2++; 

      printf( "\nIntrodusca la Variacíon de la Dimension : ");
   scanf( "%f", &vd );
  
   printf( "\nIntrodusca la DImension Inicial: " );
   scanf( "%f", &di );
   }

   printf( "\nHa calculado La Deformacion Unitaria de %d Materiale(s).", contador2 );
return 0;
break;
default:
printf("Opción no válida.");
break;
}
case 2:
printf("Seleccione el Numero de Ejercicio:\n");
printf("1 - Ejercicio 1\n");
printf("2 - Ejercicio 2\n");
printf("3 - Ejercicio 3\n");
scanf("%d",&opcion2);
switch (opcion2)
{
case 1:
float variac,di,du;
 printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar La Deformacion Unitaria : \n ");
printf("\nIngresar Dimension Inicial : ");
 scanf( "%f", &di );
for (variac = 1; variac<=10; variac++){
du=di/variac;
printf("\nDeformacion Unitaria :%f \n",du);
}
return 0;
break; 
case 2:
float defor,fuer,modul,are,longi;
 printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar El Area : \n ");
printf("\nIngresar Deformacion Unitaria : ");
 scanf( "%f", &defor );
printf ("\nIngresar Modulo : "); 
 scanf( "%f", &modul );
for (fuer = 4; fuer<=10; fuer++){
are=fuer/(modul*defor);
printf("\nEl Area es :%f \n\n",are);
}
return 0;
break;
case 3:
float fuer1,esfuerzo,are1;
 printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar El Esfuerzo : \n ");
printf("\nIngresar Area : ");
 scanf( "%f", &are1 );
for (fuer = 2; fuer<=10; fuer++){
esfuerzo=fuer/are1;
printf("\nEl Esfuerzo es :%f \n",esfuerzo);
}
return 0;
break; 
}
case 3:
printf("Seleccione el Numero de Ejercicio:\n");
printf("1 - Ejercicio 1\n");
printf("2 - Ejercicio 2\n");
printf("3 - Ejercicio 3\n");
scanf("%d",&opcion3);
switch (opcion3)
{
case 1:
{
bool salida=false;
int num1,num2,num;

do {
 printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar El Esfuerzo : \n ");
printf("\n Ingrese una Fuerza: ");
scanf("%d",&num1);
                printf("\n Ingrese el Area: ");
scanf("%d",&num2);
                num=num1/num2;
printf("\n El esfuerzo debe ser menor que 10.");
for(int i=0 ; i<9 ;i++)
{
printf(".");
Sleep(100);
}
if (num<10) salida = true;
 }
 
 while(!salida);
 printf("\n\n Valido!!!.");
 }
return 0;
break;
case 2:
{
bool salida=false;
int num1,num2,num,num3,num4;

do {
 printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar La Longitud Final : \n ");
printf("\n\n Ingrese el Area de la Cuerda: ");
scanf("%d",&num1);
                printf("\n Ingrese la Longitud Inicial: ");
scanf("%d",&num2);
printf("\n\n Ingrese el modulo de Young: ");
scanf("%d",&num3);
                printf("\n Ingrese la Fuerza: ");
scanf("%d",&num4);
               num=num2*(num4/(num1*num3)+1);
printf("\n La Deformacion Unitaria debe ser menor que 20.");
for(int i=0 ; i<9 ;i++)
{
printf(".");
Sleep(100);
}
if (num<20) salida = true;
 }
 
 while(!salida);
 printf("\n\n Valido!!!.");
 }
return 0;
break;
case 3:
{
bool salida=false;
int num1,num2,num;

do {
 printf( "\n Un Programa Cuya Funcion Sera Hallar La Deformacion Unitaria : \n ");
printf("\n\n Ingrese la Variacion de la Dimension: ");
scanf("%d",&num1);
                printf("\n Dimension Inicial: ");
scanf("%d",&num2);
                num=num1/num2;
printf("\n La Deformacion Unitaria debe ser menor que 15.");
for(int i=0 ; i<9 ;i++)
{
printf(".");
Sleep(100);
}
if (num<15) salida = true;
 }
 
 while(!salida);
 printf("\n\n Valido!!!.");
 }
return 0;
break;  
}
default:
printf("Opción no válida.");
break;
}
return 0;
}

No hay comentarios.:

Publicar un comentario